viernes, 17 de abril de 2009

autor de la serie

Producción

El autor de la serie, Masashi Kishimoto, primero trabajó en un one-shot de Naruto en agosto de 1997 para la Akamaru Jump.[47] Aunque registró resultados altos de lectores después de su lanzamiento, Kishimoto pensó, «¡El arte hiede y la historia es un enredo!»[cita requerida]. El autor también reveló que estaba trabajando originalmente en Karakuri para los Hop Step Awards, cuando, insatisfecho por los proyectos sin buenos resultados, decidió trabajar de lleno en Naruto. Cuando un entrevistador le preguntó a Kishimoto si tenía un mensaje para su audiencia anglófona, éste respondió:

«Yo a veces siento que ese Naruto es demasiado japonés, con todos los chakras y sellos de mano, pero cuando ustedes lo lean encontrarán que es divertido».[48]

Al crear la historia de Naruto, originalmente Kishimoto la consideraba como otro manga shōnen con influencias de su trabajo, aunque intentó hacer de sus personajes tan únicos como fuera posible.[49] La separación de los personajes en diferentes equipos daba a cada grupo un sabor específico. Kishimoto imaginó cada miembro para elaborar un equipo «completo»; mientras algunos tienen una gran cantidad de aptitudes, otros tienen un atribuido talento sobre el resto.[50] Los villanos o antagonistas debían actuar como un contrapunto de los valores morales de los protagonistas. Kishimoto ha admitido que la atención a ilustrar la diferencia de valores es fundamental para la creación de sus villanos, hasta el punto que: «Yo realmente no pienso sobre ellos en el combate».[51] Al establecer los personajes, Kishimoto sigue un proceso de cinco pasos: concepto y esbozo, la redacción, entintado, sombreado y colorido. Estos pasos se siguen cuando elabora el manga y fabrica el color de las ilustraciones que adornan comúnmente la portada del tankōbon, la tapa del semanal Shōnen Jump, u otros medios, pero el conjunto de herramientas que utiliza de vez en cuando tiene cambios.[52] Por ejemplo, se utilizó un aerógrafo para una ilustración para la portada de la semanal Shōnen Jump, pero decidió no utilizarlo para futuros dibujos debido en gran parte a la limpieza necesaria.[53]

Kishimoto agregó que, como Naruto ocurre en un «mundo imaginario japonés», el creador tiene que «poner ciertas reglas, de una manera sistemática» para poder «llevar la historia» fácilmente. Kishimoto «quiso utilizar» la tradición del zodíaco chino, ya que tenían una larga influencia en Japón; originando de estos los sellos de mano zodiacales. Cuando Kishimoto estaba creando los diseños del manga de Naruto, inicialmente se concentró en los planos iniciales para Konohagakure,[15] el escenario principal de la serie. Kishimoto afirma que sus diseños para Konohagakure[15] fueron creados «bastante espontáneamente, sin mucha reflexión», pero admite que el paisaje se basa en su casa en la prefectura de Okayama en Japón. Aunque no tiene un período de tiempo específico, Kishimoto incluye elementos modernos de la serie, tales como tiendas de conveniencia, pero excluye específicamente las armas de proyectiles y los vehículos de la historia. Para materiales de referencia, Kishimoto realiza su propia investigación sobre la cultura japonesa y alude a ella en su trabajo,[54] un ejemplo de ello son la cantidad de etimologías que forman los nombres de los personajes de Naruto.[55] Con respecto a la tecnología, Kishimoto dijo que Naruto no tendría ninguna arma de fuego. Dijo que puede incluir automóviles, aviones, y computadoras de bajo-proceso; Kishimoto especificó que quizás las computadoras serían de ocho bits y que «definitivamente no» de dieciséis bits.[56] También declaró que él tiene una idea visual del último capítulo de la serie, incluso el texto y la historia. Sin embargo, advierte que puede tomar un tiempo largo para acabar la serie, «dado que hay todavía muchas cosas del argumento que necesitan ser resueltas».[57]

No hay comentarios:

Publicar un comentario